Medicina interna es la especialidad con más autorizaciones represadas para la población afiliada a la EPS Caprecom. El personal médico se completa poco a poco, pese a las dificultades. Arranque.
ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
Cinco horas se gastó ayer Luz Amparo Quintero para que en la Clínica Manizales Caprecom le asignaran a su papá, que sufre de la presión, una cita de medicina interna. "Nos tocó para el 17 de julio, que es un domingo. Lo que importa es que al fin nos la dieron, pues llevábamos dos meses esperándola", aseguró. Ella hizo parte de la fila de usuarios que se formó ayer desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la mañana. Se vieron rostros cansados y resignados.
"También me sorprendí con esa fila, pero es que precisamente nos estamos poniendo al día en las consultas de medicina interna, que es la especialidad de más represamientos en la población afiliada a Caprecom", dijo Felipe José Tinoco, Gerente (e) de la Clínica. Si bien han evacuado 300 procedimientos, faltan 790.
La prioridad para este centro asistencial, que abrió al público el pasado 7 de abril a través de una figura de arrendamiento de las instalaciones de la antigua Clínica Manizales, es atender a los usuarios de esa EPS, del Régimen Subsidiado. Luego, ofrecerles servicios a otras aseguradoras, según la capacidad instalada.
Habilitan alta complejidad
Desde el inicio de la operación Caprecom planteó que le apuntarían a convertir la Clínica en un centro de referencia en el Eje Cafetero y de alta tecnología. No obstante, ha habido varios obstáculos, y el principal fue que de entrada la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) no les habilitó todos los servicios de la primera fase que se anunció. En su mayoría fueron habilitados hace 15 días, como confirmó el Director de la Territorial, Héctor Jaime Hernández. "Se hizo la visita para verificar las condiciones de la prestación del servicio, luego de algunos cambios que se sugirieron", dijo. Una modificación fue separar las áreas de atención de Urgencias y consulta externa (con especialistas).
En abril arrancaron con algunos servicios de hospitalización general, pediatría, consulta externa, neonatología (recién nacidos) y odontología, más que todo de mediana complejidad. Luego se activó la alta complejidad en servicios de ginecoobstetricia (atención de partos), medicina interna, cirugía general, ortopedia, traumatología, oftalmología, urología, cirugía cardiovascular y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos y neonatos.
Aunque como aclaró el Gerente (e), algunos procedimientos como la cirugía en el corazón se empezarán a prestar en los próximos días, mientras terminan de contratar el personal médico y el suministro de insumos. "Esperamos tener todos los servicios activos en unos 20 días", indicó.
La meta es ocupar el ciento por ciento de la capacidad instalada, que asciende a unas 180 camas. Se inició con 45, según la Administradora de la Clínica, Stela Tafurt, y hoy se opera con 85. Mientras no se habilitaron todos los servicios, la rotación de los pacientes fue baja.
Consiguiendo médicos
A la par de los nuevos servicios activados, se ha contratado más personal, al pasar de 142 a 220 empleados, entre asistenciales, operativos y administrativos. Solo una UCI requiere por lo menos 30 personas.
Otra dificultad, sin embargo, fue el retraso en el pago de los salarios de marzo y abril, como publicó LA PATRIA el pasado 18 de mayo. Ese día la Subdireccón Nacional de la IPS Caprecom dijo que por las cuentas embargadas de la EPS en el país no fue posible contar con flujo de caja.
"Debemos solo junio", aseguró el Gerente (e), luego de exponerle algunas quejas de médicos especialistas a quienes les pagan honorarios. Agregó que les deben 15 días de abril a algunos administrativos, pues tuvieron un percance con la empresa que les terceriza la contratación. Los únicos vinculados directamente a Caprecom son los directivos.
A esto se suma la escasez de ciertos especialistas, como los médicos internistas y anestesiólogos, a quienes se les ha contratado por horas y para las jornadas de fin de semana. En el caso de pediatras, ginecólogos y médicos para la UCI, una empresa externa debe garantizar su disponibilidad para cualquier momento.
Empezar no es fácil, justificó el Gerente (e). En la orilla de los usuarios, en este caso los afiliados a Caprecom, persisten los reclamos porque los ponen a voltear y perder tiempo para acceder a un servicio médico.
Cansados
Algunas personas que hicieron ayer la fila en la Clínica Manizales Caprecom hablaron del servicio:
Olga Lucía Escobar
Sufro de lupus y necesito una cita de control, que debe ser regular. Llegué a las 6:30 de la mañana.
Diana Patricia Ríos
Como el servicio de Assbasalud se terminó en el IPC 2 de Galán, me tocó venirme hasta acá para pedir la cita.
Luis Enrique Ceballos
He venido por lo menos tres veces y he perdido el tiempo. Hoy llegué a las 5:00 de la mañana, a ver si me dan la cita.
La cifra
$3 mil millones,
la inversión aproximada en la operación de la Clínica Manizales Caprecom, según el Gerente (e), Felipe José Tinoco.
Ayer, a las 10:00 de la mañana, una fila de usuarios de Caprecom avanzaba poco a poco al pie de la antigua Clínica Manizales. A las 6:55 de la mañana la fila se extendía a una cuadra.