PEUEBA

........................

PRE

Se esfuma la venta de cigarrillo al menudeo - Económica 2011-07-05 - La Patria

La Ley Antitabaco busca alejar a los menores de edad del consumo de cigarrillo. Otra de las prohibiciones se relaciona con cualquier clase de promoción del consumo de tabaco en establecimientos como tiendas y puestos ambulantes. Medidas.El popular "pucho" que los fumadores acostumbran comprar al menudeo en las tiendas o en los puestos de dulces será cosa del pasado. Desde el próximo 21 de julio se prohibirá esta práctica gracias a la entrada en vigencia del parágrafo del artículo tres de la Ley 1335 de 2009 o antitabaco, que dio un plazo de dos años para prohibir la venta de cigarrillos por unidad.
Para los comerciantes de estos establecimientos significa una iniciativa que afecta sus ingresos, pero que hay que respetar por tratarse de una ley.
"El que manda, manda y el resto a la fila, como decían en el Ejército y uno no puede hacer nada sobre esa ley. Habrá que vender otra cosa como minutos o lotería en línea. Toca buscar recursos por otro lado y la esperanza mía es que levante un poco el negocio cuando abran el Palacio Nacional", expresó Heriberto Gamboa, quien tiene un puesto metálico de ventas, detrás de la Catedral, desde hace seis años y llevaba 28 años en la esquina contigua.
Por su parte, Carlos Alberto Sánchez, vendedor ubicado en la carrera 23 con calle 20, opinó que la medida "le parece muy grave porque hoy en día mucha gente compra cigarrillos baratos de $100 y $150 porque no tiene la capacidad económica para comprar, ni siquiera, medio paquete de cigarrillos".
Añadió que todas estas leyes "van en contra del pobre" y que desde hace varios días, los distribuidores han recogido la publicidad que tenían los carritos de dulces, otra de las prohibiciones que plantea la ley.
En la opinión de Anderson Ríos, distribuidor de la firma British American Tobacco BAT, la expectativa ante la Ley es que incrementará el consumo. "La compañía cree que habrá más venta de cajetillas, pero se perjudicarán las personas con los puestos de dulces", añadió.

Resistencia
Gloria Patricia Arias Pimienta, Directora de Fenalco Caldas, afirmó que la implementación de las leyes siempre genera un poco de resistencia en cualquier sector, motivo por el cual realizarán una jornada el jueves en la que socializarán los principales puntos de la Ley 1335.
"Se busca garantizar los derechos a la salud de los habitantes, en especial de los menores de 18 años de edad y de la población no fumadora. Se ataca el contrabando, se plantea que la venta se haga como mínimo en cajetillas de 10 cigarrillos y se prohíbe la promoción y patrocinio del tabaco en afiches y volantes en todos los establecimientos, ni nada que genere publicidad" , agregó la ejecutiva.
Gloria Londoño, una joven que se fumaba un cigarrillo al lado de un puesto de dulces, en un costado de la plaza de Bolívar, manifestó que en cierto modo le parece "una buena medida por los menores de edad, pero es malo para uno que fuma muy de vez en cuando y lo compra en un puesto de dulces".
Para la Directora de Fenalco Caldas, la idea es que tanto los comerciantes diversifiquen su oferta como que los consumidores tomen conciencia de los beneficios para la salud. "Para nadie es ajeno lo nocivo que es el tabaco y nos tenemos que meter en este cuento porque esto es cultura y hay que pensar en el bienestar de los menores de edad, quienes son los que generalmente compran cigarrillos al menudeo", comentó.
Por lo pronto, los afiches publicitarios de vivos colores que promocionan el tabaco desaparecen de las tiendas y en los carritos de dulces los vendedores se preparan para descontinuar los tarros en los que echan los cigarrillos para ofrecerlos a las personas, a la vez que piensan en nuevos productos para ofrecer.

Otros aspectos de las Ley 1335 de 2009
- No se restringe ni prohíbe la comercialización, producción y distribución de cigarrillos.
- Desde el 21 de julio de 2009 se prohíbe la venta de productos de tabaco y sus derivados, en cualquiera de sus presentaciones, directa o indirectamente, a menores de 18 años, así como el uso de máquinas expendedoras o dispensadores mecánicos de productos de tabaco, en lugares y puntos de venta con libre acceso a menores de edad.
- También se prohíbe la comercialización de dulces, refrigerios, juguetes u otros objetos que tengan forma de productos de tabaco y puedan resultar atractivos para los menores.
- A partir del 21 de julio de 2011 se restringe la promoción de cigarrillos en medios masivos, medios de comunicación exterior visual, fijación de vallas, pancartas, murales, afiches, carteles o similares móviles o fijos, y patrocinios de eventos culturales y deportivos. Por esta razón el campeonato de fútbol profesional del país dejó de ser patrocinado por una firma de tabaco.

Obligaciones de los comerciantes
1. Contar con un anuncio claro, sin marcas o patrocinio de empresas tabacaleras o colores que las permitan identificar, aludiendo a la prohibición de la venta de productos de tabaco a menores de edad.
2. Velar por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la presente ley con el fin de proteger a las personas de la exposición del humo de tabaco.
3. Fijar en un lugar visible al público avisos que contengan mensajes alusivos a los ambientes libres de humo, conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de la Protección Social.
4. Adoptar medidas razonables y específicas para que las personas no fumen en el establecimiento de comercio. Si esto ocurre, se le debe solicitar atentamente al fumador que abandone el local.

Con la gente
¿Qué opina de la prohibición de la venta de cigarrillos al menudeo?
*Rodrigo Cárdenas, dueño de puesto de dulces en la carrera 23 con calle 19
Me parece muy bravo porque el cigarrillo se vende es "menudiado" , ya que un solo cigarrillo puede valer $200, mientras que una caja vale $2.500.

*Evelio Valencia, fumador
Es grave porque uno hay veces que tiene solo para un cigarrillo y no para un paquete.

*José Giraldo, vendedor ambulante, ubicado frente al Palacio Nacional
Para mí es la misma cosa porque hay muchos otros productos para vender.

*Judith Jiménez, propietaria de miscelánea en la Avenida Santander
Vendemos muy poquito al menudeo, entonces no nos afecta mucho. Supimos de la Ley porque aquí vinieron a quitar todos los afiches y propagandas de los cigarrillos hace unos 15 días.

Sanciones
- Publicidad en afiches, murales carteles, vallas:
Comerciantes al detal y al por mayor: una multa de dos a tres salarios mínimos legales mensuales vigentes (S.M.L.M.V.). Si reinciden, la multa es de cuatro a cinco S.M.L.M.V.
- No contar con un aviso de " No venta de cigarrillos a menores": Multa de un S.M.L.M.V. y hasta tres si es reincidente.
- Por venta de cigarrillos a menores: Las previstas en el Código Nacional de Policía, la Ley de infancia y demás normas vigentes sobre la materia.
economica
Fotos | Martha Monroy | LA PATRIA
La venta al menudeo de cigarrillos quedará prohibida desde el próximo 21 de julio.
economica
Carlos Alberto Sánchez ya dejó sin publicidad de cigarrillos su puesto de dulces ubicado sobre la carrera 23.
economica
La aparición de imágenes sobre las consecuencias del consumo de tabaco, es otra de las iniciativas que aparecieron con la Ley 1335 de 2009.