PEUEBA

........................

PRE

Manizales baja al noveno puesto en desocupación Económica 2011-03-01 00 La Patria


Después de que durante todo el 2010 Manizales ocupó los primeros lugares entre las ciudades con mayor desempleo del país, la ciudad comenzó el año en el noveno lugar.

Después de que durante todo el 2010 Manizales ocupó los primeros lugares entre las ciudades con mayor desempleo del país, la ciudad comenzó el año en el noveno lugar.
Por lo menos así lo evidencia el informe entregado por el DANE, en el que se destaca que la región terminó con una tasa del 15,9%, entre noviembre de 2010 y enero de 2011, igual a 1,3 puntos porcentuales menos con respecto al mismo lapso noviembre 2009 - enero de 2010.
Aunque en cifras reales, la ciudad mantuvo el mismo comportamiento del año pasado de unas 31 mil personas sin trabajo, con respecto al trimestre del 2009 y 2010 (noviembre-enero) sí se redujo en 3 mil personas.
Aunque el cuestionamiento generalmente es que muchas personas se emplean en la informalidad y el subempleo, para este período el indicador también cayó del 10,1% al 8,5%, con un total de 17 mil personas en estas condiciones, 3 mil menos que el año pasado.
En Manizales varios dirigentes celebraron los resultados, aunque reiteraron que la esperanza es que no sea un efecto coyuntural, y se logren consolidar políticas de ocupación en la región.
Parte de la estrategia en la ciudad apunta a fortalecer la mano de obra a través de los centros de contacto, sector en el que se generaron el año pasado alrededor de 7 mil 500 empleos. La meta este año es ampliar la oferta y terminar con la promesa que hicieron desde 2010 de generar 10 mil empleos en total a través de estos centros.

Eje Cafetero
Pese a ello, para algunos dirigentes la meta es buscar otros enfoques y no depender solo de este tipo de empleo coyuntural.
Según el Decano de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, Duván Emilio Ramírez, lo que se ha reiterado es la falta de políticas estructurales para atraer inversión, de un encadenamiento productivo o una articulación para que las empresas trabajen en equipo.
En Pereira la desocupación también cedió terreno. La ciudad reportó una tasa del 19,6%, un punto porcentual menos que el año pasado. Aún así el número de desocupados solo se redujo en mil, de 64 mil el año pasado a 63 mil.
Todo lo contrario sucedió en Armenia, donde la desocupación aumentó, del 17,4% al 19,5%. El número de desempleados subió en 4 mil, hasta ubicarse en 27 mil.
En el país la tasa de desocupación fue del 11,8%, igual a 2 millones 599 mil personas sin trabajo, cifra similar al año pasado.

El top 10 en desocupación
Quibdó 22,3%
Ibagué 19,6%
Pereira 19,6%
Armenia 19,5%
Popayán 18%
Cúcuta 17,3%
Pasto 16,2%
Montería 16,2%
Manizales 15,9%
Cali 14,4%