Para María Esperanza Gil Mejía, representante de la sociedad civil en la Red departamental de organismos de control social, el microtráfico es la fuente de muchos de los delitos de mayor impacto en Manizales. Por eso, considera que la Policía debe fortalecer la lucha contra ese ilícito. Las tomas de sectores de la ciudad y de municipios han sido una de las estrategias de la Policía de Caldas para contrarrestar y prevenir los delitos.
Para María Esperanza Gil Mejía, representante de la sociedad civil en la Red departamental de organismos de control social, el microtráfico es la fuente de muchos de los delitos de mayor impacto en Manizales. Por eso, considera que la Policía debe fortalecer la lucha contra ese ilícito.
María Esperanza estuvo entre los ciudadanos que conformaron el público ante el que la Policía de Caldas presentó ayer el informe de rendición de cuentas anual, en el que destacaron precisamente la lucha contra el microtráfico. En 2010 la Policía capturó tres mil 956 personas por delitos relacionados con estupefacientes, efectuó 294 allanamientos en los 27 municipios y decomisó tres mil 74 gramos de marihuana, 18 kilogramos de cocaína, 87 de bazuco y mil 364 pastillas de éxtasis, entre otras incautaciones.
Entre los resultados mostrados por la Policía están 206 capturas por homicidio, 398 por porte ilegal de armas, 329 por lesiones personales, mil 201 por hurto y 28 por extorsión.
Los lunares
Sobre los casos de exceso policial que se han denunciado a través de los medios de comunicación, el Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, coronel Pablo Ruiz, dijo que ya han destituido, suspendido y multado a agentes a quienes han hallado culpables de procedimientos que no estaban acordes con la norma. "Fueron sancionados respectivamente dando ejemplo y dándole la cara a la comunidad de que en la parte administrativa y de comportamiento institucional se toman las respectivas mediadas", indicó.
En cuanto a las constantes denuncias de robos en varios sectores de la ciudad, Ruiz aseguró que hubo disminución de las lesiones personales y los hurtos en general. El uniformado indicó que las tomas a los barrios y a las localidades continuarán para detectar y prevenir delitos.
"Solicitamos la colaboración ciudadana de denunciar para que se lleven a buen recaudo los casos", concluyó.
Más que un policía en cada barrio, María Esperanza dice que lo que se necesita es contrarrestar la descomposición social y la falta de oportunidades. "Es muy difícil que la Policía haga lo que los padres de familia no hacen en las casas", concluyó.
Otras cifras
*11 capturados del cartel del delito de los más buscados en Manizales.
*68 millones de pesos en recompensas.
*51 hectáreas de cultivos ilícitos erradicadas en Samaná.
*62 mil 758 armas blancas incautadas
*892 armas de fuego decomisadas.
*82 vehículos y 89 motos recuperadas.
*Mil 953 menores de edad conducidos: 20 de ellos por homicidio, 48 por lesiones personales, 250 por hurto y 403 por tráfico o porte de estupefacientes.
*31 frentes de seguridad creados.
*200 campañas educativas.
*Mil 875 personas vinculadas a la red de cooperantes.