Los ciudadanos se quejan por falta de espacio, falta de control y orientación, y por el desorden con las mascotas. La semana próxima entrará en vigencia el nuevo contrato. Abandono. Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
Fotos | Osvaldo Hernández | LA PATRIA
La imagen muestra la cantidad de ciudadanos que llegan los domingos a la ciclovía dominical. Allí no solo hay un problema de espacio sino también de atención, control y orientación.
Es domingo y el sol que entra por las ventanas de los hogares manizaleños invita a hacer deporte. Y eso fue lo que hicieron cientos de ciudadanos que aprovecharon la mañana para ejercitarse en la ciclovía.
Sin embargo, a las 11:30 de la mañana, muchos de ellos vieron frustradas sus intenciones. Los que fueron a patinar no lo pudieron hacer, el que quiso trotar tampoco, y menos el que intentó montar en bicicleta. Quizá, lo único que se puede hacer hoy es caminar, pero con precauciones por el desorden que impera allí.
Basta con ver o preguntar para entender la dimensión de las quejas: no hay espacios, tampoco orientación técnica y menos orden que les permita a los ciudadanos conocer su comportamiento en ella.
Pocos respetan los carriles, los niños corren el riesgo de ser arrollados porque se atraviesan y, para completar, llevan las mascotas sin bozal y sin bolsas para recoger los excrementos que dejan regados. Los jóvenes montan a velocidades descontroladas y, en muchos casos, sin el casco protector.
Ante este escenario, a las 11:30 de la mañana, la ciclovía que comienza a las 8:00 de mañana y concluye a las 12:00 del mediodía, ya no es ciclovía, por el desorden, por la falta de espacio y por la carencia de una orientación lúdica.
Hay tres controles pasivos: la Policía que sube y baja en bicicleta, pero no orienta a la comunidad; los estudiantes del servicio social del estudiantado, quienes están en los cruces de las vías para controlar el paso de las motos, y la Cruz Roja, la que atiende los accidentes.
De resto nada más, por eso la ciclovía, el escenario que debería ser para la relajación de los ciudadanos, se transforma para muchos en un espacio tan estresante como la misma oficina, de la que se busca el escape el fin de semana.
La Alcaldía: si, pero no
Carlos Arturo Buriticá, Secretario del Deporte Municipal, dijo ayer que este año la ciclovía se ha hecho gracias a los Cencaf (Centros de la actividad física en las comunas). Explicó que 17 licenciados vinculados a dicha entidad son los que controlan la ciclovía, más los alumnos del servicio social del estudiantado.
Contó que la semana próxima se firmará el contrato con la empresa que operará la ciclovía de todo el año. El presupuesto asignado es de $80 millones al año.
"Con ese contrato el programa de la ciclovía será carnudo, con la recrevía, los ciclopaseos nocturnos y las actividades que hacemos anexas cada fin de semana", indicó Buriticá a LA PATRIA.
Sobre el espacio, dijo que es imposible porque desde el año pasado le envió un oficio a la Secretaría de Transito pidiendo la autorización del otro carril de la Avenida Santander, pero de allí le dijeron que era imposible porque afecta la movilidad.
Diego Franco Molina, Secretario de Transito Municipal, indicó que es imposible pensar en los dos carriles de la Santander para la ciclovía: "esa decisión fue tomada, pero bien analizada, porque debemos garantizar lo mínimo de la movilidad, y es un sector residencial, con comercio e iglesias".
Agregó que por eso va desde Chipre hasta El Cable, pasando por la Carrera 23 y la Avenida Santander.
Desde la academia se ha criticado la ciclovía de Manizales. José Echeverry, director del programa de licenciatura de educación física de la Universidad de Caldas, dice que la ciclovía debe ser circular.
"Nada se gana la Alcaldía con hacerla de Chipre a El Cable cuando una persona no puede subir a Chipre, lo ideal sería por los dos carriles, además, falta orientar al ciudadano sobre sus necesidades físicas particulares", dijo.
Opinan los usuarios
¿Qué le sugiere a la Alcaldía para mejorar la ciclovía?
Freddy Ocampo, de El Bosque
Orientación, la gente no sabe qué actividad física puede hacer aquí.
William Pulido, del Triángulo
Más control sobre las mascotas, las traen sin bozal y sin bolsas para los excrementos. Ojalá usaran los dos carriles.
Juan Carlos Granada, de Fátima
Más espacio, necesitamos más espacio para ejercitarnos. Es una lástima que la Alcaldía no aproveche estos programas.
Daniel Villada, de La Sultana
Orientación, espacio y seguridad, aquí hay un descontrol y no hay quien responda.
Elbia Henao, de La Carola
Más espacio, no se puede patinar, no se puede correr y no se puede hacer nada.
Juan David Arango, de El Triángulo
Que bueno uno encontrar orientación en la ciclovía, pero no, aquí ni siquiera se puede montar en bicicleta.
Andrés García, de Salamina
Necesitamos urgente el otro carril, esto es salud, pero en la Alcaldía como que no se dan cuenta del hecho.
Marcelo Gómez, del antiguo Coldeportes
Uno ve muchos problemas, falta de espacio, orientación, manejo de las mascotas.
Hay quienes llevan perros de raza agresiva sin bozal.