Foto | LA PATRIA
A los problemas técnicos de los terraplenes 4 y 9 se suman los económicos de los 8 y 10.Los contratos terminan este año y las obras quedarán inconclusas. Si no hay recursos, se paran los trabajos. Diputados insisten en que es necesario el Aeropuerto, pero hay que aterrizar las cifras. Nublado.
Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Los diputados de Caldas han insistido en que las proyecciones del Aeropuerto del Café se deben hacer con los pies en la tierra. Bien, ayer otra cifra prendió de nuevo las alarmas: solo para terminar los terraplenes 8 y 10 se necesitan 100 mil millones de pesos más, obras claves junto con el 9 para que la pista no sea de mil 300 metros, como estaba planeado en un comienzo, sino de 2 mil 400.
El Gerente de Aerocafé, Luis Eduardo Mejía, participó ayer en Palestina en un foro convocado por la Asamblea Departamental y realizado en el Aula Máxima del colegio de la Sagrada Familia.
Mejía explicó: "iniciamos unos contratos que costaban cerca de $100 mil millones, y ahora, según los diseños actuales y la información disponible, debemos apropiar otros $100 mil millones para permitir la construcción e interventoría".
Indicó que ambos terraplenes se ejecutan bajo la actual gerencia, es decir la de Aerocafé, pues los otros fueron con el Comité de Cafeteros.
El primero
En el caso del terraplén 8 fue adjudicado por un valor de $77 mil millones al Consorcio Palestina Dos, ganador de la licitación e integrado por Provinco, Carlos Eduardo Quiroga, Mario Mejía y Mario Serna Flórez. La interventoría está a cargo del Consorcio Dico IDT.
El Gerente indicó que en ese terraplén han sido invertidos cerca
$18 mil millones, y en otros frentes del Aeropuerto, pues así lo contemplaba el proyecto, cerca de $14 mil millones.
"Tenemos una ejecución en el contrato de alrededor del 43%, y ese vencimiento está previsto para noviembre del presente año", agregó el funcionario.
Eso quiere decir que el contrato en el 8 se terminará, pero la obra ni siquiera llegaría al 50% de la altura requerida. A precios de hoy el terraplén 8 terminaría costando aproximadamente $135 mil millones.
Lo peor, según la advertencia de la Gerencia, es que si no hay recursos disponibles la obra sería parada.
El otro
En relación con el terraplén 10 recordó que en un comienzo lo adjudicaron por $22 mil millones al Consorcio PQM, conformado por Provinco, Carlos Eduardo Quiroga y Mario Mejía, con la interventoría de Dico y DT2.
El Gerente indicó que al 15 de marzo se habían invertido allí $12 mil 400 millones, y en otros frentes, $8 mil millones.
Manifestó que el costo estimado de este terraplén es de $38 mil millones y se deberá ampliar el presupuesto para dejarlo a la altura que se requiere.
El diputado Jorge Luis Ramírez (conservador) expresó: "el Gerente dice cosas que nos han hecho cometer errores. Por ejemplo, que hay estudios sobre la estabilidad y el diseño de los terraplenes, y eso no existe. El Ministro de Transporte ha dicho que esos estudios no están completos".
Agregó que la Gerencia tiene una planificación muy amplia, algo que aún es improbable, pues no hay diseños, sino apenas una comisión que lo estudia.
Ramírez advierte que entonces no se pueden dar cifras, y dice que se necesitan alrededor de $130 mil millones. "Necesitamos el aeropuerto, pero hay que aterrizarlo a cifras reales".
Los diputados quedaron preocupados ayer al saber que además de dos terraplenes con problemas técnicos (el 4 y el 9), hay dos con líos económicos graves (el 8 y el 10).
El 4, con partes por reconstruir
De acuerdo con el Gerente de Aerocafé, Luis Fernando Mejía, el terraplén 4 tiene partes que ya no son reparables. Explica que por eso deberán ser reconstruidos, según el Panel de Expertos.
"El deterioro es superior al que esperábamos. Fuera de eso, en este momento estamos en medio de una nueva temporada invernal que contribuye a la degradación", agregó Mejía.
El 4 está ubicado cerca de la cabecera de la pista y ha tenidos dos inestabilidades durante las cuatro intervenciones que lleva. Una, en la segunda, y la otra, en la última, que fue en agosto pasado.
En el caso del terraplén 9 expresó que ha tenido dos intervenciones con Aerocafé, mediante un contrato con el Consorcio Palesitna, que fue el que inició la construcción.
"En esa ejecución se produjo una inestabilidad en el terraplén que el diseñador decidió contener con una estructura en concreto reforzado, es decir, un muro de 9 metros por 200", añadió Mejía.
Ese muro también es inestable y se ha mitigado con recomendaciones del propio diseñador. "En conversaciones con el diseñador original del terraplén y el diseñador del muro se debe revisar la incidencia local del punto inestable, pero también la de todo el sector, que incluye el terraplén 9 y la calle cuarta".