El Gerente no comparte las sanciones y pedirá rectificación. También deben pagar por falta de información sobre tarifas, pero el funcionario indica que el error es de la Súper. Las obligaciones ascienden a $215 millones. Gastos.
Empocaldas se rajó el año pasado por quejas interpuestas en 2007. Un reciente informe de la Superintendencia de Servicios indica que en el 2010 le impusieron cuatro multas que suman $215 millones, lo que la ubica como la más sancionada del país.
El gerente Jorge Enrique Zuluaga considera que la afirmación es apresurada, si se tiene en cuenta que los inconvenientes se presentaron hace casi cuatro años, cuando la Territorial de Salud tomó algunas muestras que arrojaron niveles altos de turbiedad, entre otras inconsistencias.
“En Marmato, por ejemplo, tomaron la muestra en junio del 2007, y a ese municipio apenas habíamos llegado entre abril y mayo de ese año”, indica Zuluaga. “Apenas estábamos construyendo la planta de tratamiento”. Por esa queja, que también incluyó a Chinchiná, la multa impuesta el año pasado, luego del litigio con la Súper, fue de $45 millones. “La Superintendencia no tuvo en cuenta las contramuestras que presentó Empocaldas”, agrega el funcionario.
El hecho es que las multas de Empocaldas, entidad descentralizada de la Gobernación, están por encima de las empresas de servicios públicos Triple A, de Barranquilla ($130 millones) e Hydros Chía, de Cundinamarca ($115 millones), que ocuparon, respectivamente, el segundo y tercer puesto en Colombia.
La calidad
Las muestras que arrojaron mala calidad en el 2007 también se tomaron en otros municipios como La Dorada, Salamina, Anserma, Marulanda, Supía y Viterbo, pero ¿qué calidad tiene hoy el agua que trata Empocaldas?
Tanto el Gerente como la Súper coinciden en que no hay mayores problemas. Mónica Hilarión, Superintendenta delegada para acueducto, alcantarillado y aseo, indica que el servicio de Empocaldas no tiene riesgos para los consumidores, pero que las sanciones, así sean por hechos antiguos, hay que acatarlas.
Zuluaga destaca que en cada una de las 21 plantas de tratamiento tienen un laboratorio en el que se analiza hora a hora la calidad del líquido.
Nubia Galvis, Jefe de Sección Técnica de Empocaldas, indicó que, por ejemplo, “el 2009 fue un año bueno en calidad del agua, mientras que en 2010 hubo algunos casos aislados”. Se refiere al colapso de algunos acueductos por cuenta del invierno. “Esto no depende solo de las plantas de tratamiento, sino de coyunturas como los daños en las tuberías”, agrega.
El deshonroso primer lugar, sin embargo, se mantiene, igual que las multas. La empresa ya hizo un acuerdo con la Superservicios para terminar de pagar, mes a mes, a final de año. Hasta ahora han desembolsado $28 millones, según el Gerente.
Las sanciones
Las fechas corresponden al momento en el que se impone la sanción, y no al momento en el que se incurre en la irregularidad:
Por calidad del agua
*18 de mayo del 2010: $45 millones.
*8 de diciembre del 2010: $150 millones.
Por no reportar tarifas
*2 de mayo del 2010: $10 millones.
*17 de diciembre del 2010: $10 millones.
El Gerente de Empocaldas, Jorge Enrique Zuluaga, indicó que este es el punto que menos le preocupa, pues está convencido de que en la Superservicios están cometiendo un error de informática. “Ellos dicen que no hemos reportado información sobre tarifas, pero les hemos demostrado que tienen un error y los mismos ingenieros de sistemas lo han reconocido. Les enviamos un oficio desde el año pasado y no nos han respondido. Las multas de nosotros son solo por calidad del agua, es decir, $195 millones”.