Los rectores de cinco universidades de Manizales cuentan cuáles son sus propósitos con sus respectivas instituciones. Buscan fortalecer los centros de educación superior. Proyección.
GEOVANNY MARTÍNEZ
MANIZALES
Al final de cada año la mayoría de personas se establecen metas y propósitos para los 365 días venideros. Los rectores de cinco universidades de Manizales no son la excepción; ellos, además de tener sus aspiraciones personales también tienen objetivos con los centros de educación superior que dirigen.
Todos buscan fortalecer las instituciones y consolidar proyectos en los que vienen trabajando desde el año pasado. La mayoría desea ampliar la oferta educativa, algunos seguirán mejorando la infraestructura de sus campus y otros le apostarán a la acreditación de sus programas y grupos de investigación.
Por el crecimiento
Foto | LA PATRIA
Los siguientes son los propósitos del Rector de la Universidad de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo:
*Abrir nuevos pregrados y posgrados. Por ejemplo, hay proyectos de programas en ciencias sociales y jurídicas, al igual que en salud, como la Especialización en Urgencias.
* En julio queremos comenzar el pregrado Maestro en Música, iniciar la Tecnología en Logística y el Doctorado en Estudios Territoriales. Además, fortalecer la oferta en los Ceres.
*Lograr la reforma de los departamentos de algunas facultades de la universidad. También expedir una nueva norma interna sobre el sistema de posgrados e impulsar la reforma a un reglamento estudiantil de mayor exigencia y acorde a la calidad que se espera de los estudiantes.
* Establecer el Instituto de Negocios Sociales con el profesor Muhammad Yunus, del Grameen Bank. También, consolidar una alianza en favor de un Hospital Universitario y constituir el Centro de Innovación en Ingenierías.
* Comenzar la cátedra interna de emprendimiento, para contribuir a una ciudad más innovadora y más cercana a la ciudad del conocimiento.
* Constituir la Red Latinoamericana de Gestión Ambiental Universitaria, con miras también a ser una institución Carbono Neutro (certificada por minimizar sus emisiones de este tipo de gases).
* Generar más recursos propios y lograr una mejor financiación del Gobierno Nacional, como lo hemos hecho hasta ahora. Algo muy importante será solicitar la Reacreditación Institucional de Alta Calidad al Ministerio de Educación.
* Esperamos poder iniciar la construcción del Centro Cultural Universitario, diseñado por Rogelio Salmona, que incluirá una biblioteca y un conservatorio de música, entre otros espacios que Manizales necesita.
Centrados en la calidad
Gabriel Cadena Gómez, Rector de la Universidad Autónoma de Manizales, cuenta cuáles son sus metas con el centro de educación que dirige:
* Se iniciará la construcción de nuevos edificios para albergar laboratorios, aulas de clase, salones de conferencias y servicios a la comunidad; además, se integrará el campus universitario alrededor de espacios de encuentro y de senderos peatonales que permitan la movilidad segura y en armonía con el medio ambiente, siguiendo los lineamientos del plan de desarrollo físico del campus.
* Nuevos programas de formación profesional y tecnológica serán acreditados en calidad por el Ministerio de Educación Nacional, y la biblioteca contará con una nueva base de datos que cubre todas las áreas del conocimiento. El 20% de nuestros profesores contará con título de Doctor, y los grupos de investigación acreditados por Colciencias mejorarán en el escalafón.
* El Centro de Bioinformática y Biología Computacional comenzará actividades de servicio y apoyo a los investigadores en ciencias de la vida con la participación de SUMA y Alma Máter.
* Ofreceremos nuevos programas de pregrado con el visto bueno del Ministerio de Educación, y continuaremos con los 14 programas de posgrado en Ciencias de la Salud, Economía e Ingenierías.
* Con participación de las universidades integrantes de la Red Mutis presentaremos el Doctorado en Ingeniería con énfasis en Bioinformática y Robótica.
* Continuaremos los esfuerzos de apoyo a las industrias de la región ofreciéndoles oportunidades de investigación y desarrollo tecnológico. Además, seguiremos en los municipios del Eje Cafetero a través del Programa de Paz y Competitividad y ampliaremos los programas y el cubrimiento de oferta educativa a distancia a través de la Alianza UAM-Edupol.
Afianzamiento de programas y procesos
El Presbítero Octavio Barrientos Gómez, Rector de la Universidad Católica de Manizales (UCM) cuenta los objetivos que tiene con la institución:
* Afianzar procesos de acreditación de programas.
* Iniciar la difusión y posicionamiento de programas nuevos en pregrado y posgrado.
* Consolidar los servicios de asesoría, consultoría, educación continuada y gestión empresarial de la UCM.
* Fortalecer la oficina de relaciones internacionales.
* Continuar con la formación docente a nivel de posgrados.
* Afianzar los programas en jornada nocturna que posibiliten la formación de diferentes sectores laborales que no pueden acceder a formación profesional en horarios tradicionales.
* La UCM continuará con inversiones en infraestructura física y tecnológica.
Apoyo académico y extensión a la comunidad
El Vicerrector de la Universidad Nacional en Manizales, William Ariel Sarache Castro, destacó sus aspiraciones para con la universidad:
* Construcción del edificio de Química e Ingeniería Química, Bloque QIQ Campus La Nubia.
* Ampliación y adecuación del Bloque W Campus La Nubia.
* En febrero comienza la primera cohorte del Doctorado en Ingeniería – Industria y Organizaciones, primero en su género en la región cafetera, y el segundo programa doctoral de la sede Manizales.
* Promover el interés por conocer y mejorar el idioma inglés, es uno de los objetivos del programa de bilingüismo que se desea afianzar este año, y que ofrecerá, sin costo de inscripción, cursos intensivos en inglés para negocios, cursos intensivos de preparación para exámenes internacionales, curso de conversación en inglés y curso de inmersión en inglés.
* Consolidar el Sistema de Acompañamiento Estudiantil.
* Realizar eventos académicos y culturales notables como la II versión de la Cátedra Abierta Grandes Temas de Nuestro Tiempo, que desarrollará la temática Literatura, Música y Pensamiento.
Se avecinan cambios y fortalecimientos
Guillermo Orlando Sierra Sierra, Rector de la Universidad de Manizales, describió sus propósitos para con la institución:
* Fortalecimiento inteligente de mercado que permita identificar las tendencias y necesidades del sector económico, producción, bienes y servicios, hacia las necesidades de habilitación y formación en los niveles básicos, especialmente de complementación de sus trabajadores, para establecer relaciones de largo aliento con entidades del sector productivo.
* En el desarrollo de Investigación y Posgrados, se enfatizará en la articulación de los grupos de investigación en el marco del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y desde el desarrollo de esa investigación la identificación y generación de nuevos programas de posgrado, especialmente en el nivel de maestría y doctorado.
* En docencia se sigue avanzado en la implementación de los lineamientos curriculares generales y llevará a realizar ajustes a unos cuatro programas de pregrado.
* Se va a fortalecer un aspecto relacionado con Bienestar Universitario, para articular Apoyo Estudiantil, Servicio Médico, Deportes y Capellanía.
* En la parte de comunicación, el objetivo es articular la comunicación interna y la externa con la Unidad de Mercadeo Institucional para resolver estructuralmente los mecanismos de comunicación y mejorar los procesos de calidad y atención al cliente.
* Se continuará la depuración de las bases de datos, de modo que el sistema de información desde la Oficina de Informática tenga mayor comunicación con el sistema financiero, sistema de registro y sistema de bibliotecas para avanzar en el sistema de información gerencial de la Universidad.
* En infraestructura se van a realizar algunas modificaciones y se construirán aproximadamente tres laboratorios para el Programa de Medicina. En los parqueaderos la idea es avanzar en la continuación de los andenes cubiertos hacia el sector del parqueadero inferior. Se busca cubrir la terraza y avanzar en la intervención del edificio en la evaluación de los riesgos sismorresistentes y en el fortalecimiento de toda la estructura.