En el barrio Cuba capturaron a una pareja de esposos. Ellos supuestamente tenían una empresa fachada para obtener beneficios de la devolución del IVA. El exministro Óscar Iván Zuluaga dice que sabía de las irregularidades. Destapa. Una pareja de esposos natural de Pereira que montó una empresa fachada para obtener beneficios en la devolución del IVA hace parte de los señalados del millonario fraude al Estado que sacude a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Falsas exportaciones
Además, las autoridades mencionaron que estas dos personas están fuertemente ligadas con la organización delincuencial que operaba en Bogotá, pues una vez registraban las supuestas exportaciones se ponían en contacto con la capital del país para recibir los dineros provenientes del Estado con los que enriquecían sus arcas.
Óscar Iván Zuluaga sabía de las irregularidades
Pliego de cargos contra dos exdirectores
Según conoció La Tarde de manera extraoficial, además de Bogotá en Pereira agentes de la Dijín de la Policía Nacional realizaron allanamientos desde la noche del miércoles y hasta la madrugada del jueves, que terminaron con la captura de Katerine Cano Martínez y de su esposo, Alexánder Manzano Valencia, residentes en el barrio Cuba y quienes fueron llevados a la capital del país para ser judicializados por seis delitos.
Falsas exportaciones
De acuerdo con las informaciones recogidas por este medio, los dos esposos que al parecer son exfuncionarios de la DIAN, montaron una empresa fachada que realizaban falsas exportaciones al parecer de cobre, con el fin de obtener el cobro del IVA externo que se hace a los productos que son sacados fuera del país.

Los registros hechos en Pereira fueron a viviendas y a las instalaciones de la empresa fachada donde los investigadores de la Dijín hallaron evidencias del desfalco.
Además, en la mañana de ayer Agentes de la Policía Fiscal y Aduanera llegaron hasta las instalaciones de la DIAN en Pereira, donde recolectaron más informaciones, aunque las autoridades indicaron que hasta el momento ningún funcionario de la entidad en esta ciudad se ha visto involucrado en el escándalo.
Al cierre de está edición seguían los operativos en la capital risaraldense con el fin de encontrar más evidencias del desfalco en esta ciudad.
Óscar Iván Zuluaga sabía de las irregularidades
El exministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga y el exdirector de la Dian Néstor Díaz, funcionarios del gobierno pasado, reconocieron ayer que tenían conocimiento de una investigación que adelantaba la Policía Nacional contra el cartel que defraudó en cerca de un billón de pesos a la DIAN.
El exministro, en declaraciones a los medios, dijo que "los procesos dan desde el 2009 y tuve conocimiento en comités antievasión; supe que la DIAN interpuso acciones que dieron resultados y la diferencia que existe es una actitud más decidida de la Fiscalía para evidenciar que sí había una estructura mafiosa".
Explicó, además, que personalmente le pidió a la Fiscalía desde 2007 adelantar esa investigación, en momentos en que el Director de la Dian era Óscar Franco: "Siempre cuando ocurren estas cosas la obligación es poner en conocimiento de las autoridades judiciales los hechos que generen sospecha".
A su turno el exdirector de la DIAN Néstor Díaz reconoció que la Policía Fiscal y Aduanera le entregó un informe en el cual reportaba irregularidades que se venían presentando al interior de la entidad impositiva, por el tema de las devoluciones del IVA a empresas ficticias.
Sostuvo que bajo su orientación un grupo de empleados de la DIAN empezó a trabajar en el tema, pero aclaró que cuando se presenta un hecho criminal se parte de la inocencia de los implicados y desde ahí arrancó la investigación.
Incluso, el exdirector declaró que le reportó sobre estas irregularidades al propio presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, respetando la confidencialidad.
Hace un año, mediante la resolución interna 1481, la DIAN integró una comisión de empleados para que realizara una inspección a los bienes de la firma Consultores y Asesores R&B, de la cual es dueña la señora Blanca Jazmín Becerra Segura, quien de acuerdo a lo denunciado por el gobierno nacional el jueves, sería el cerebro del cartel que desfalcó la entidad.
El presidente Santos, incluso, reconoció que funcionarios de la DIAN fueron extorsionados con $1.400 millones el año anterior, cuando llegaron a la cabeza de la organización delictiva.
Pliego de cargos contra dos exdirectores
Por su presunta responsabilidad omisiva, al no adelantar las gestiones necesarias para recuperar más de 37 mil millones de pesos que quedaron debiendo las empresas del Grupo Nule, la Procuraduría formuló pliego de cargos y citó a audiencia pública a los exdirectores de la DIAN Néstor Díaz Saavedra y Óscar Franco Charry.
El ministerio público alerta, además, que por el monto de la deuda de esas empresas, el hecho debió ser denunciado penalmente por la DIAN, pero según las pruebas, esta gestión no se hizo oportunamente, como tampoco aparece demostrado que se hubieran impartido las instrucciones necesarias para el recaudo de los dineros.
La Procuraduría consideró que, con esta omisión de funciones, se pudo permitir que el denominado grupo Nule hubiera evadido el pago de sus impuestos por casi cinco años, lo cual afectó el recaudo de ingresos de la Nación.
Según la investigación, "solo hasta finales del año 2010" los entonces funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales impartieron instrucciones claras para el cobro, así como interpusieron las denuncias penales y trasladaron las informaciones a la subdirección de representación externa de la dirección de gestión jurídica.
La decisión cobija además a Camilo Andrés Rodríguez Vargas, Jefe de la oficina jurídica; Juan José Fuentes Bernal, Director de cobranzas, y Juan Carlos Guerrero Cárdenas, Jefe de la división de representación externa de la dirección de gestión jurídica.
Desde la noche del miércoles la Policía hace allanamientos a propiedades en Bogotá y Pereira.