PEUEBA

........................

PRE

Consejos para comprar en línea * Tenga en cuenta * Manizales 2011-06-25 La Patria


Desde hace algunos años se han incrementado las compras a través de páginas de internet. Lea seis tips que debe tener en cuenta antes de hacer transacciones a través de la web. Cuidado.

LA PATRIA | MANIZALES*

Andrés Robledo, joven de 23 años, quería una serie de revistas de comics que vio en una página de internet. Por eso, durante varios meses ahorró hasta conseguir el dinero y depositarlo en la cuenta de la persona que vendía el producto. Luego, tras varias semanas de espera, el artículo no llegaba y el vendedor no contestaba el teléfono y las respuestas vía correo electrónico tampoco llegaban.
Caso contrario le pasó a Mauricio González, quien a través de la página mercadolibre.com compró unos tenis de marca y una chaqueta, depositó el dinero en la cuenta del vendedor y tres días después llegó su pedido proveniente de Bogotá. “Tan solo revisé la calificación del vendedor, miré que era confiable e hice mi compra por una página reconocida”, dijo el comprador.
Desde hace algunos años el uso de compras por internet ha crecido en el país, puesto que se puede acceder a comprar desde un artículo nuevo o usado por diferentes valores. En fechas especiales como el Día de la madre, el Padre, amor y amistad o Navidad es cuando más se incrementan las transacciones económicas para adquirir detalles por la web.
Lastimosamente estas fechas también son utilizadas por personas para realizar estafas a ciudadanos que, viendo bajos costos en los artículos, consignan una suma de dinero y nunca reciben el producto por el que pagaron.

Crecen las compras
Ante el auge de este práctica, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió información en la que se especifican algunas recomendaciones o consejos que debe seguir todo usuario de internet, si decide hacer alguna transacción de compra o venta de productos en la red.
Los consejos van desde evaluar y certificar que el sitio web donde realizará la transacción es confiable hasta llevar un control de sus gastos comparando los montos y fechas de lo que ha comprado con sus balances financieros, las sugerencias que hace la SIC le ayudan a proteger su bolsillo.

Cuide su dinero
Una de ellas merece especial atención y es la de ser precavido con la información personal que se suministra en ese tipo de sitios. "Nunca haga clic en los enlaces de direcciones electrónicas que le llegan por correos no deseados o ventanas emergentes. Usualmente, lo llevan a portales falsos y usted puede ser objeto de estafa", indicó la SIC.
Y lo recomendable es que sea doblemente precavido cuando su situación implique conectarse a internet desde un sitio público o desde una conexión de internet no segura, pues no existen los suficientes filtros y programas de seguridad que eviten que algún hacker sustraiga o robe información y que sus dispositivos, como memorias USB, sean contaminados por un virus de alto nivel malicioso.
En la actualidad son muchas las empresas reconocidas en el área de comercio electrónico, como por ejemplo, MercadoLibre, eBay, Amazon, Tucarro.com, entre otras. Si en los próximos días va a hacer alguna transacción en línea prefiera este tipo de sitios que ya son conocidos tanto en el mercado nacional como en el internacional. Y recuerde, que el primero en cuidar sus intereses es usted mismo.

Consejos

1.
Sepa lo que está comprando
Lea la descripción del producto que está comprando y aunque puede ser tedioso, debido a la letra pequeña, recuerde que la sola imagen a veces es engañosa. Verifique los términos y condiciones del contrato.
También, formúlese las siguientes preguntas: ¿se puede devolver el artículo para un reembolso si usted no está satisfecho? ¿quién paga los gastos de envío? ¿le cobran por retractarse del negocio?. Imprima y guarde los registros de sus transacciones en línea, incluyendo todos los correos electrónicos desde y hacia el vendedor.

2.
Sea precavido con datos personales
Solo de su número de tarjeta de crédito u otra información financiera en portales web que le garanticen la seguridad de su transacción y se hagan responsables por cualquier pérdida de información. Existen símbolos internacionalmente reconocidos para identificar las páginas web seguras. Así mismo, no dé información sobre sus propiedades por internet. Las compañías serias que respetan los derechos de los consumidores no piden este tipo de información.

3.
Revise la política de privacidad

La tarea de inspeccionar el portal en internet antes de hacer alguna transacción puede ser dispendiosa, pero es la única manera mediante la cual usted puede obtener información importante para su seguridad en línea. Por ejemplo, qué información personal recoge el sitio web, por qué y cómo los operadores la van a usar. Si usted no puede encontrar la política de privacidad, deje el lugar y realice su compra en otro sitio donde las reglas estén más claras para hacer este tipo de transacción.

4.
Cuidado con la conexión
¿Debería comprar usando un Wi-Fi o un computador público? La respuesta es no. Nunca realice transacciones comerciales ni de información sobre sus tarjetas de crédito o débito en sitios con redes de servicio público o Wi-Fi no seguro. Tampoco utilice computadores de sitios públicos para este tipo de transacciones. Usualmente, hay delincuentes al acecho de su información y si no existen filtros de seguridad es mucho más fácil el robo o sustracción de datos en línea.

5.
Lo gratis puede ser costoso
Tenga sospechas de todo tipo de contenido en línea que le ofrezca descargas, servicios o productos gratis. Por ejemplo, protectores de pantalla sin costo alguno, tarjetas electrónicas, u otras descargas estacionales podrían contener virus peligrosos que afectarán gravemente el desempeño de su ordenador y la protección de sus datos personales. Mantenga sus programas de antivirus y software anti-spyware actualizados junto con el servidor de seguridad.

6.
Monitoree sus cuentas financieras
La Superintendencia de Industria y Comercio le recomienda leer sus estados de cuenta regularmente, asegurándose de que reflejan los cargos que usted haya autorizado. Debe ser muy cuidadoso y ordenado para llevar actualizada una relación de los gastos que hace frecuentemente en internet. Guarde todos los comprobantes o recibos en línea que le certifiquen cuándo hizo la compra, monto de la transacción y número de comprobación. Compare estos datos con su balance financiero.

* Con información de Colprensa.

tenga en cuenta
motaje| LA PATRIA