PEUEBA

........................

PRE

¿Alguna vez ha probado alcohol?, sí 80% * Manizales 2011-06-23 La Patria


La edad de inicio en el consumo de licor está entre 12 y 13 años. Las cifras de cigarrillo son más bajas en Manizales, aunque Caldas ocupa el segundo lugar en el contexto nacional. Atención.

MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES

manizales
Caldas ocupa el segundo lugar en el país en consumo de cigarrillo entre menores de edad, los promedios de licor no se quedan atrás. Esto se considera el primer paso para el consumo de otras drogas adictivas.
Cero tolerancia con la venta y consumo de cualquier tipo de licor y cigarrillo a menores de edad debe haber en la ciudad, asegura el psicólogo Alejandro Prieto, profesional universitario del programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Manizales.
Esto lo trae a colación por las cifras vigentes que muestran que los menores de edad en la capital de Caldas están iniciando el consumo de ambas sustancias entre los 12 y los 13 años, aún preadolescentes.
Estos datos y otros más se analizarán mañana en el foro Realidades y percepciones del consumo de licor y cigarrillo en niños y adolescentes, que realizarán los comités Departamental y Municipal de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (Spa).
Buscan conmemorar el Día internacional contra el tráfico y consumo de Spa. El evento será en la sala Olimpia de Los Fundadores a partir de las 7:30 de la mañana, con entrada gratis, previa inscripción (ver recuadro El foro).
Prieto indica que el objetivo es sensibilizar sobre la responsabilidad que tienen los adultos en que se esté consumiendo alcohol y cigarrillo a tempranas edades, también que los menores de edad entiendan las consecuencias de este consumo, que el sector comercio se dé cuenta del impacto que tiene vender estas drogas y que la familia asuma su responsabilidad  aplicando normas claras que prohíban absolutamente el consumo en sitios cerrados o abiertos.
"Después de que se favorezca un primer consumo, se permite tácitamente que se siga haciendo", asegura el profesional.

Bases
Los estudios en que se basan las autoridades son de 2007 y 2008, válidos según organizaciones internacionales, pues indican que deben hacerse como mínimo cada cinco años para detectar diferencias entre la población.
La Secretaría de Salud elaboró dos investigaciones con la Universidad Luis Amigó para determinar consumo en población escolar y encontró que la mayoría de consultados había probado alguna vez alcohol (ver recuadro Los estudios).
Prieto sostiene que los menores de edad que beben licor tienen una alta tendencia a consumir cigarrillo y otras drogas;además de que quienes iniciaron el consumo de alcohol a los 13 años tienen el 25% más de probabilidades de llegar a una drogadicción, sufrir alcoholismo, cometer crímenes violentos o robos y ser víctimas de violaciones.
"Los promedios que arrojaron estos estudios de hace tres y cuatro años siguen siendo muy cercanos a lo que está pasando con los niños y adolescentes de hoy, lo que cambia, a veces, es el tipo de sustancias. Lastimosamente no tenemos investigaciones ni mayores datos para hacer comparaciones de Manizales con otros municipios de Caldas, pero frente al contexto nacional el departamento ocupa el segundo lugar en consumo de tabaco y el quinto en consumo de alcohol, teniendo en cuenta que Manizales tiene la mayor parte", explica Prieto.
Es por ello que los comités de Prevención del Consumo de Spa iniciaron una campaña con el eslogan "El control lo tienes tu", que quiere transmitir la responsabilidad de denunciar cuando un menor esté consumiendo o comprando estas sustancias.
"Lo que más preocupa son las drogas legales, por la facilidad de acceso y la permisividad. Como dicen algunos expertos: se salieron de la fiesta y se volvieron en algo cotidiano", concluyó Prieto.

Los estudios *
1. Hecho en 2007 con 905 estudiantes menores de 18 años en grados octavo, noveno y décimo de colegios oficiales y privados del área urbana y de la rural de Manizales y de todos los estratos.
Principales resultados: promedio de edad en el inicio de consumo de alcohol y cigarrillo 12 y 13 años, otras drogaspsicoactivas a los 14 años.
80% dijo que alguna vez en su vida ha probado alcohol, y 54,1% cigarrillo.
Motivos principales para haber iniciado el consumo: curiosidad 45% y diversión 24,2%. Motivo por el que se mantienen consumiendo: diversión.

2. Elaborado en 2008 con 374 estudiantes de 12 años en promedio, y que cursaban sexto y séptimo grado en colegios oficiales y privados del área urbana de Manizales y de todos los estratos.
Principales resultados: 45,6% dijo haber probado alcohol alguna vez en su vida y 26,4% cigarrillo. 50,5% manifestó que nunca ha consumido.
Al preguntarles por las sustancias psicoactivas que consideran de mayor consumo mencionaron que el alcohol 57,5% y cigarrillo 49,5%.
Principales motivos de consumo: curiosidad y diversión.
En una de cada cinco familias se habla de drogas y sus implicaciones, considerada una cifra baja .
* Fuente: Secretaría de Salud de Manizales.

Cifras nacionales
Comparado con el resto del país, Caldas ocupa el segundo lugar a nivel nacional para consumo de tabaco y el quinto lugar para consumo de alcohol en menores de edad, según cifras publicadas en el 2010, pero con recolección de datos en el 2008.

SUSTANCIA PAÍS PRIMER LUGAR CALDAS ÚLTIMO LUGAR
Tabaco 17,1% Nariño 22,92% 22,90% Sucre 8%
Alcohol 34,8% Boyacá 46,8% 38,8% Guajira 25,6%
* Fuente: Secretaría de Salud de Manizales.

El foro
Los interesados en acudir al foro Realidades y percepciones del consumo de licor y cigarrillo en niños y adolescentes, que se realizará mañana en la sala Olimpia de Los Fundadores, deben inscribirse en el 8875838 o en correo electrónicoforospamanizales@gmail.com
Analizarán factores de riesgo, consecuencias neuropsiquiátricas, tratamientos, experiencias de rehabilitación en alcohólicos, percepciones, imaginarios sociales y manifestaciones culturales asociadas al consumo , aspectos jurídicos, modalidades de atención, deberes, derechos y rutas de atención.
El encuentro pretende vincular a comerciantes que venden licor y cigarrillo, padres de familia, profesionales de la salud, jóvenes y ciudadanía en general.