PEUEBA

........................

PRE

Robos pasan factura a empresas de servicios Destacado Económica 2011-05-04 00 La Patria



economica
Foto | Martha Elena Monroy | LA PATRIA
Muchos usuarios decidieron ponerles candado a sus contadores ante los robos continuos. En el caso del agua se habla de entre 15 y 20 hurtos por mes. Ayer se firmó alianza entre Chec, Aguas, Efigás e Invama. En el caso de Caldas, las pérdidas de Chec alcanzan los 44 mil millones. Aguas de Manizales estima robos por encima de los 115 millones en 2010. Efigás los tasa en 150 millones. Hurtos. JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
economica
infográfico
Alrededor de 44 mil 500 millones de pesos en robos registraron las empresas de servicios públicos de Caldas el año pasado, tanto en hurtos de infraestructura como de agua, luz y energía.
La cifra se denunció ayer durante la alianza que firmaron Chec, Efigás, Aguas de Manizales, Une e Invama, con el fin de reunir recursos físicos y económicos, y combatir estos hechos.
El propósito es promover una cultura de cuidado y uso de los servicios públicos, y trabajar con el apoyo de la Sijín, y la Policía Judicial para iniciar procesos de judicialización.
El mayor impacto se registró en Chec que por robos de energía reporta pérdidas anuales de $44 mil millones en los 44 municipios donde presta el servicio.
Se suman los daños en infraestructura. Mientras en 2010 se robaron 42 transformadores, que representaron una pérdida de $62 millones 519 mil, este año, a marzo, la cifra asciende a 15 equipos, por $16 millones 630 mil. "Fuera de eso hemos instaurado 19 denuncias por hurtos de cable, 28 por transformadores y 6 de fluidos", dijo Bruno Seidel Arango, Gerente de Chec.

Agua y gas
Una situación similar reportaron las empresas de aguas y gas.
Según el Gerente de Aguas de Manizales, Álvaro Andrés Franco Valencia, durante el 2010 se identificaron 710 fraudes, de los cuales 581 fueron servicios que se conectaron de forma ilegal, más 83 que fueron dados de baja, después de seis meses en que se podía quitar el contador, pero destaparon de nuevo las acometidas y se conectaron de forma directa, sin contador. Los 46 restantes no legalizaron matrícula, pero se conectaron de forma fraudulenta.
Esto arrojó pérdidas por $115 millones, más unos 21 millones en lo corrido de este año. Pese a ello, la compañía logró recuperar varios de estos fraudes, con un recaudo de 47 millones en 2010 y 10 millones este año.
Se suman además los robos de los contadores, que rodean entre los 15 y 20 por mes, igual a unos 13 millones al año, y por los que deben responder los usuarios.
En el caso de gas, el Gerente de Efigás, Carlos Mazeneth, explicó que aunque aún se adelantan estudios en Caldas, Quindío y Risaralda, por ahora se han reportado 230 usuarios comerciales irregulares, con una facturación por $150 millones. "También falta comenzar a revisar todos los usuarios residenciales, que ascienden a unos 350 mil, con el fin de determinar su situación", explicó.

Robo de exportación
Unido a la serie de robos por servicios, calificados como
fluidos, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) también reportó varios robos y daños a la infraestructura.
Según Fredy Alberto Corrales, Subdirector Control de Fraudes de EPM telecomunicaciones, las pérdidas en Colombia durante el año pasado por hurtos de infraestructura alcanzaron los $43 mil millones, un crecimiento del 38% frente al 2009.
En el caso de Caldas el hurto de acometidas de cables pasó de unos 30 semanales a unos 200, contra unos 3 mil mensuales en Medellín de acometida.
El experto explicó que el incremento del delito de hurto de elementos en las empresas de servicios lo ha motivado el alza desproporcionada del precio de los metales, en particular cobre y aluminio, por la alta demanda de dichas materias primas en países como China, India y Brasil.
Los reportes indican que hoy el cobre ya alcanzó a un precio de unos 4 dólares por libra, casi un dólar más que hace un año.
Aseguró que las cifras de exportaciones no cuadran, y evidencian un mercado negro, pues aunque las compañías de servicios públicos generan casi unas 10 mil toneladas por año de excedente de cobre, y el país es deficitario en ese material, en 2010 se exportaron 53 mil 505 toneladas.
"De dónde sale ese material si los mayores productores de esos excedentes somos las empresas de servicios públicos, por lo que creemos que hay un mercado negro que a pesar de todo, aún no se ha podido identificar", dijo.
El dato
$11.400 millones, los robos identificados por Chec en los estratos altos, y en los sectores industriales y comerciales.
La cifra
$44.000 millones
son las pérdidas no técnicas registradas por Chec en el último año.