La idea es generar participación para fortalecer la ciencia. En Colombia está la iniciativa y se trabaja en ella. Un especialista habló en Manizales en VI Congreso Internacional de Computación, que se realizó en la ciudad. Unidos.JHON JAIRO MARTÍNEZ
La ciencia y la tecnología van de la mano y la computación grid es una buena forma de mezclar estos dos saberes para ponerlos al servicio de grupos y centros de investigación científica.
Esta tecnología permite utilizar de forma coordinada todo tipo de recursos, entre ellos sistemas de cómputo, almacenamiento y aplicaciones específicas.
El término grid se refiere a una infraestructura organizada que permite la integración y el uso colectivo de computadores de alto rendimiento, redes y bases de datos. En pocas letras, el propósito del grid es facilitar la integración de recursos atrevés de la internet.
José Caballero es un ingeniero electrónico español, que estuvo en Manizales en el VI Congreso Internacional de Computación que se realizó está semana en el campus La Nubia, de la Universidad Nacional. Este especialista habló con LA PATRIA sobre lo que significa la computación grid para Colombia.
-¿Cómo funciona la computación grid en Colombia?
Históricamente cada grupo científico, universidad o laboratorio, disponen de unos recursos computacionales privados para dar soporte a sus proyectos. La idea es usar la internet para poner esos recursos en red. Se pretende que todo esté de forma transparente, pues da igual si están en mi universidad o en una universidad de Tokio o Nueva York.
-¿Cómo pueden los grupos hacer parte del grid?
A través del proyecto grid en cada país. Tiene que haber un proyecto político académico que gestione ese proyecto y ahí es cuando aprovechan los grupos científicos. El único requisito que se les exige es actitud colaboradora. No hay unas exigencias técnicas muy altas en sistemas.
-¿Ve a Colombia comprometida con el proyecto grid?
Veo un proyecto con muy buenas expectativas, un proyecto interesante porque quiere dar soporte a toda la comunidad científica colombiana que es el objetivo. Los acercamientos de este país demuestra el nivel de interés.
Con futuro
-¿Hay potencial científico en el país para enfrentar ese reto?
Como he comentado varias veces, me impresiona el alto nivel técnico de los ingenieros colombianos. Las personas que están montando la infraestructura Grid en este país tienen un nivel académico muy elevado, por eso veo muchas perspectivas de futuro al proyecto.
-¿Colombia se puede beneficiar entrando a esta red?
Claro, y se va a beneficiar mucho, porque la colaboración entre grupos a nivel nacional va a permitir que todos los proyectos tengan más recursos computacionales, lo que llevará a la ciencia a procesos más rápidos y a ser más competitivos en el mundo académico internacional.
-¿Qué otras ventajas tendrán los grupos nacionales que hagan parte del grid?
Primero que todo van a poder disponer de otros recursos para hacer las simulaciones y análisis más rápidamente, lo que llevará a poder publicar antes que otros. Además, si hacemos el proyecto de colaboración se nos va a permitir obtener visibilidad internacional para lograr conseguir financiación de agencias extrenjeras, darse a conocer y obtener una relevancia internacional importante.
Manizales le apunta a la ciencia
El ingeniero electrónico y físico José Caballero dice que sabe que Manizales está en varios procesos científicos importantes a tener en cuenta y que serían de gran reconocimiento de entrar en el grid.
"Sé que están interesados en dos proyectos científicos que pueden obtener beneficio de esta tecnología grid. El primero está relacionado con bioinformática y el lerning, que es usar la plataformas tecnológicas para educar, entrenar, enseñar aprender. Segundo, tengo conocimiento de un proyecto relacionado con el estudio del genoma del café, que por estar en bioinformática se le va a dar un empuje muy importante en estas plataformas".
El ingeniero electrónico y físico José Caballero explicó el miércoles pasado en el auditorio del campus La Nubia de la Universidad Nacional, sede Manizales, las ventajas y funcionamiento de la computación grid.