Según el congresista Jorge Enrique Robledo esto es posible porque las empresas las administraban las mismas personas. Senador Simón Gaviria dice que el sistema de salud habría llevado a errores. Debate.
Liz Margarita Matías
COLPRENSA|BOGOTÁ
Por el momento los ojos de las autoridades están puestos en Saludcoop EPS por su posible detrimento al patrimonio. Sin embargo, las otras dos empresas de la holding, Cafesalud EPS y Cruz Blanca, también podrían entrar en una situación similar.
Y no es para menos, pues a pesar de que son compañías diferentes y manejan protocolos que de una u otra forma las convierten en firmas independientes, lo cierto es que están en el mismo grupo, y durante muchos años fueron administradas por las mismas personas.
Para el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo, por el momento no existen las pruebas suficientes para afirmar si estas dos empresas incurrieron en las mimas fallas de Saludcoop EPS. No obstante, fue claro al decir que sería muy extraño si no estuvieran involucradas en toda la problemática.
"En la sobrefacturación por cerca de $800 mil millones y en los recobros al Fosyga están metidas las tres EPS del Grupo Saludcoop, por lo que sería muy raro que las otras dos no estuvieran en una situación similar a la de la otra compañía", explicó Robledo.
"Todavía no existe un acceso real y completo a la información financiera de Cafesalud y Cruz Blanca, y seguramente la que se pueda conseguir actualmente debe estar maquillada, por lo que es difícil saber si realmente la situación es preocupante", puntualizó el congresista.
"Sería culpa del sistema"
Frente a este tema, expertos consideran que, incluso, el problema seguramente llegará a otras empresas del sector, pues creen que fue el mismo sistema de salud el que en muchos casos les permitió tomar las decisiones que después serían vistas como incorrectas.
Así lo cree el senador Simón Gaviria, quien dijo que la actual crisis del sector es el resultado de dos factores.
"Lo primero fue la falta de control de las entidades encargadas, y en segundo lugar fue el sistema el que les permitió a estas empresas todo el tema de la integración vertical, con lo cual violentaron la norma que deja en claro que solo deben concentrarse en áreas de la salud", explicó.
Con respecto a la posibilidad de que estas dos compañías le sigan los pasos a la otra EPS de la holding, La República trató de comunicarse con los directivos de las firmas para conocer su opinión sobre el tema, pero fue imposible contactarlos.
Se afecta la marca
Para Ricardo Gaitán, experto en marcas, todo el proceso que se adelanta perjudica de manera directa el nombre de las EPS involucradas, especialmente a Saludcoop, la más investigada, y a Cafesalud Medicina Prepagada, que a pesar de que actualmente no tiene ningún vínculo con Cafesalud EPS, una de las posibles implicadas, sí comparte el nombre, lo que afectaría su imagen.
"Las personas no tienen clara la diferencia entre una empresa y otra, y solo reconocen el nombre, por lo que a la firma prepagada le tocará tomar cartas en el asunto inmediatamente y tratar de minimizar los efectos", dijo Gaitán, quien agregó que lo más posible es que exista una evidente migración de usuarios de las firmas implicadas a otras del sector de la salud.
Investigan nexos de funcionarios con bandas criminales
La Policía indaga si existen nexos entre las bandas criminales y las empresas privadas que prestan servicios de salud en el país, dentro de las investigaciones por corrupción en ese sector, reveló el Director de esa institución, el general Óscar Naranjo.
"Estamos avanzando para probar la conducta de particulares, de funcionarios y exfuncionarios (de la salud), que podrían tener contactos con esas bandas criminales", dijo Naranjo durante una rueda de prensa en Bogotá, sin dar más detalles.
Recordó que en 2006 "se probó" que los paramilitares, cuyo accionar han copiado las nuevas bandas criminales que delinquen en el país, "habían corrompido y secuestrado la administración de los sistemas de salud en la costa norte colombiana", principalmente en los departamentos de La Guajira y Cesar.