PEUEBA

........................

PRE

Estudian cómodos en salones nuevos Manizales La Patria


Se acabaron las clases incómodas en la institución educativa Bosques del Norte, donde estrenaron este año cinco aulas y batería sanitaria. En los últimos nueve años se duplicó la matrícula, y tuvieron que utilizar la biblioteca y las salas de materiales y apoyo pedagógico para acomodar a los estudiantes. "El año pasado no pudimos usar ninguno de estos espacios para lo que son", asegura el Rector, José Manuel González Giraldo.
Por eso las nuevas instalaciones no solo benefician a los alumnos que las ocupan, sino a toda la comunidad educativa que recuperó escenarios perdidos. "Nos sentimos muy cómodos en estas aulas tan amplias", expresa Erika Lorena Marín, de grado once.
La inversión fue de $470 millones 431 mil 760, más la interventoría, para un total de $500 millones. El Ministerio de Educación Nacional puso el 70%, con recursos de Ley 21, y el Municipio el resto. Se iniciaron a mitad del año pasado y se finalizaron en diciembre.
Donde aumenta la demanda
Si bien persisten necesidades de infraestructura en varios colegios, de los 58 oficiales de Manizales, el criterio de la Secretaría de Educación ha sido invertir donde aumente la demanda o número de matriculados, como una manera de optimizar los recursos.
En el colegio Bosques del Norte pasaron de mil 100 estudiantes en el 2002 a 2 mil 200 este año. "Un estudio técnico estableció que se necesitaban 10 aulas por la proyección de crecimiento de la Comuna Ciudadela del Norte. De todas formas con las cinco nuevas nos defendemos, pero no para más grupos", afirma el directivo. Agrega que han tenido que enviar a escolares de primaria a la institución Fe y Alegría La Paz, en el barrio Caribe, para los que se busca transporte.
Otros planteles donde se adelantan obras son la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería y San Jorge (ver recuadros), además del colegio del sector de Los Cámbulos, que se entregará a finales de este mes. Según María Constanza Montoya Naranjo, Secretaria de Educación, se gestionan recursos para invertir en el Kilómetro 41 y para adquirir los predios del futuro macrocolegio en la Comuna San José.
"Próximamente presentaré un informe de todas estas inversiones, que se han hecho con recursos nacionales, municipales y de cooperativas", dice Montoya Naranjo. Las regalías y un crédito con Findeter son otras alternativas que se exploran para financiar el mejoramiento de infraestructura.
manizales
Las tres aulas nuevas en el colegio Bosques del Norte las utilizan seis grupos de transición, distribuidos en dos jornadas. Las otras dos son para décimo y once en la mañana, y primaria en la tarde.

¿Obras inconclusas?
En la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería (barrio Palermo) iniciaron a mitad del año pasado la construcción de tres laboratorios y otros espacios. Según el pendón que puso la Alcaldía de Manizales el plazo era de tres meses, y las obras no se han terminado. "Nos ayudarían bastante para las prácticas, pero vea", señala Manuela Monsalve, estudiante de décimo.
"No es que esté inconclusa, sino que se hizo la primera fase, que quedó completa. Para el resto falta asignar los recursos", asegura María Constanza Montoya Naranjo, Secretaria de Educación. Sin embargo, en el Área de Planeación de este despacho, explicaron que en medio de las obras detectaron que el alcantarillado está deteriorado y por eso toca intervenirlo primero.
El año pasado se invirtieron $300 millones y se tenía previsto que con $700 millones se terminarían las obras, pero saldrán más costosas por las nuevas intervenciones.
manizales
Se construyeron dos de los tres laboratorios planeados.

De escuela a colegio
La construcción de cuatro aulas para clases y prácticas de laboratorios será la última fase de reestructuración física del colegio San Jorge, que antes era la escuela Antonia Santos. Se edificarán 396,85 metros cuadrados.
La inversión será de $371 millones 397 mil, más $28 millones 390 mil de interventoría externa. Estos últimos los aprobó el año pasado el Concejo Municipal en un paquete de vigencias futuras. Las obras arrancaron el pasado 17 de enero, y el plazo es de cuatro meses.

El dato
Los recursos de Ley 21 (de 1982) son un tipo de parafiscales, y corresponden al 1% de las nóminas de las entidades públicas.

No iniciaron clases
En el colegio San Jorge los padres de familia denunciaron que varios grupos de primaria (de segundo, tercero y quinto) no iniciaron clases el pasado 24 de enero, por falta de docentes.
Al preguntarle por la situación a María Constanza Montoya Naranjo, Secretaria de Educación Municipal, dijo que hasta el momento no había recibido la solicitud de la rectora para nuevos profesores y de inmediato la llamó para avisarle que hoy contaba con ellos.
"El problema es que si no actualizan el Sistema de Matrículas con el total de estudiantes no tengo cómo justificar esos nombramientos. Además, debía tener la autorización de la Comisión Nacional del Servicio Civil, y apenas se notificó hoy (pasado viernes)", agregó la funcionaria.
manizales
LA PATRIA corroboró con este aviso, el pasado viernes, que varios grupos de primaria no fueron a estudiar las dos primeras semanas.