PEUEBA

........................

PRE

Manizales -Gobierno lanzó Plan de tecnología en Andicom 2010



2010-10-29 00
La edición 25 del certamen se lanzó el miércoles en Cartagena. Gobierno dice que se necesita de las TIC para un país más próspero. Entrevista con Viceministra. Novedad.
MAURICIO DÍAZ*
net
Foto | Cortesía | LA PATRIA
María Carolina Hoyos Turbay en la apertura de Andicom 2010, Congreso Internacional de TIC.
La edición 25 de Andicom que se inauguró el miércoles en Cartagena, tuvo como componente principal el lanzamiento que el Gobierno hizo de su política de tecnología para todos los sectores de la economía que integran la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Ayer el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y todo su gabinete presentaron esta apuesta para los próximos cuatro años en este importante sector cuyo desarrollo avanza cada día más.
María Carolina Hoyos Turbay, Viceministra de TIC, afirmó que el Estado reconoce la imperiosa necesidad de buscar las TIC como el mejor aliado para tener un país más próspero, y esto se consolida en el Plan Nacional de Tecnología. “Éste no es el plan del Ministerio TIC, sino un plan de todos los sectores para hacer de las TIC un motor de transformación para el bienestar de cada uno de los colombianos”, enfatizó.
En la apertura estuvo también Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo de Cintel, entidad que organiza el Congreso. Sobre la función de esta entidad, Hoyos Turbay calificó a Andicom como punto focal por excelencia de la industria. “Cintel ha logrado montar cimientos fundamentales de industria TIC, ha sido generador de ideas innovadoras, ha contribuido a la maduración de la industria, frente a las problemáticas del país y ha aportado soluciones tecnológicas en la búsqueda de inclusión social”.
* El periodista fue invitado al evento.

Minuto con la Viceministra de TIC
María Carolina Hoyos Turbay es periodista y fue Comisionada de Televisión en el anterior gobierno. Esta mujer de ascendencia manizaleña conversó con LA PATRIA sobre el tema de las TIC.
- ¿Qué busca puntualmente el Plan de tecnología del Gobierno?
Este plan es transversal y busca hacerle la vida más fácil a los ciudadanos. Lo novedoso es que impacte todos los sectores para poder disminuir la brecha digital, pensando en el acceso a las tecnologías, en la apropiación pero sobre todo pensando en cómo hacer para que realmente podamos llegar a aquellos que no tienen acceso. Es la tecnología al servicio de los ciudadanos, de las pequeñas empresas, que realmente la gente pueda ver la diferencia y se apropie de ella. El ministro Diego Molano dice que quien no se meta en el cuento de la tecnología está condenado al subdesarrollo por eso es muy importante que Colombia dé ese salto.
- En sus conferencias hablaba de la reputación digital, ¿en qué consiste?
Reputación digital es la que se construye en la red, en el mundo digital, sobre una persona, una marca, un gobierno. Es cómo se genera, se asume y se maneja la información relacionada a todos los ciudadanos y como todos estamos expuestos a que por diferentes acciones se vea afectada.
- En cuanto a las empresas, ¿cuáles son las claves para conservarla?
Decir siempre la verdad, darle participación a los usuarios finales y estar pendiente de la red. Es muy importante que las marcas, las personas, los medios, todos estemos pendientes de ese mundo digital y como estar pendiente del consumidor o ciudadano y ver lo que tienen por decir, mostrar u opinar.
- ¿Cómo ve ahora el rol de los comunicadores en este mundo digital?
El rol es que podamos entender toda esta dinámica de convergencia y entendamos que estamos mucho más cerca de nuestros receptores, que tenemos audiencias segmentadas, que podemos llegarle a receptores y a comunidades específicas con información pertinente. Lo importante es buscar la calidad de la información, su veracidad y que haga que la sociedad prospere y se haga mejor.