PEUEBA

........................

PRE

Cuidado con las conexiones fraudulentas Tenga en cuenta Manizales 2011-04-09 00 La Patria


La pena para el hurto de servicios públicos va de dos a cinco años de prisión. Alters a los contadores son los fraudes más comunes. Mal.
tenga en cuenta
En Colombia el robo de energía tiene una pena de dos a cinco años de prisión.
En el 2004 fue condenado a nueve meses de prisión José Helmer Norato Miranda. El hombre, residente en Santa Marta, recibió la pena por tomar electricidad de los cables de manera fraudulenta. Además tuvo que pagar $646 mil y fue inhabilitado para ocupar funciones públicas.
La condena para este año fue considerada histórica, debido a que en el país antes no se había aplicado para una persona que causara daños y perjuicios a una empresa de servicios públicos. A Norato, capturado en flagrancia cuando ejecutaba trabajos de soldadura con la máquina conectada -de manera ilegal-, a la red secundaria de energía le fue aplicado el Artículo 256 del Código Penal.
El artículo indica: "el que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural o señal de comunicaciones en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de uno a cuatro años, y en multa de uno a cien salarios mínimos legales mensuales vigentes".
En Caldas, la situación no es distante, el año pasado la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) perdió por una serie de hurtos detectados en estratos bajos, altos, sectores industriales y comerciales cerca de $11 mil 400 millones.
La hidroeléctrica caldense dice que ha hecho grandes inversiones para contrarrestar este flagelo y disminuir las pérdidas de kilovatios hora. También, ha instalado 99 mil 313 contadores de energía y ha ingresado 4,974 clientes nuevos al sistema, los cuales estaban haciendo uso ilegal del servicio.
A continuación lea una lista de recomendaciones para detectar las modalidades de hurto de energía y televisión por cable, y no caer en problemas que tienen una pena de dos a cinco años de prisión:

- Anomalías en redes

tenga en cuenta
Foto | Tomada de internet | LA PATRIA
Son alteraciones que personas hacen en las redes eléctricas, subiendo al poste por donde pasa el cableado y conectando un cable auxiliar que les proporciona energía. Esta modalidad es usada en estratos bajos y medios para evadir el pago del servicio.
Esta práctica es peligrosa, debido a que por estas redes circulan miles de kilovatios hora (kW/h) que en algunos casos ha llevado a la muerte instantánea a quien lo hace.
Es común ver a personas que tienen ventas callejeras y toman la energía del poste o como en el caso del hombre de Santa Marta que conectaba un soldador directamente al paso de energía.

- Alteración de contadores

tenga en cuenta
Foto | Tomada de internet | LA PATRIA
Son cambios que la gente hace al medidor, al introducir elementos como alambres, cables diferentes o comida. Esto con el fin de que la medición no se haga de manera regular y genere menos costos en la facturación.
Esta práctica, usada en todos los estratos acarrea sanciones de la empresa prestadora del servicio, que al detectar las inconsistencias impone una sanción a quien lo hizo, además del cobro de consumo hurtado y los costos de la instalación de un nuevo medidor.
Otro de los efectos negativos que tiene este tipo de hurto es el peligro para quien lo hace, debido a que se somete a descargas de electricidad que solo manejan personas autorizadas. A largo plazo puede generarse un hecho que pueda afectar los electrodomésticos de su vivienda.

* Otro de los casos es el hurto de cable de cobre y contadores, estos son vendidos en el mercado negro a bajo costo. El robo de este tipo de elementos también genera prisión.


Las sanciones

Cuando se detectan conexiones ilegales en los medidores la empresa de energía hace un acta en la que el usuario debe asumir los costo de cuánto se gastó, más el pago de un nuevo medidor. La empresa además hace una citación a quien está estafando a la empresa proveedora.
Si la situación es recurrente, la penalización prevista para estos casos va desde el cobro del 40% del consumo durante cuatro años (además de lo que se siga consumiendo) hasta la demanda penal por estafa, la cual contempla una pena entre dos y cinco años de prisión.

Atención con el mal vecino

Muchos casos conocidos por las autoridades también están relacionados con el mal vecino, aquel que aprovecha de la buena voluntad y hurta ya sea energía o televisión por cable haciendo una conexión fraudulenta. Esté siempre alerta y vigile que las conexiones externas e internas no tengan ningún tipo de alteración que usted pueda pagar con multas después o incurrir en problemas legales.
Mala imagen
El robo de señal de televisión por cable también es considerado como un delito. Esta práctica la hacen personas en hogares instalando más cableado y las llamadas "T", sin saber que de ser detectados por la empresa prestadora del servicio podrían incurrir en problemas legales y la suspensión del servicio. Otra de las cosas negativas es que cuando la señal es extendida a más televisores empeora la imagen y nitidez de los canales
.