PEUEBA

........................

PRE

Esperan que huella digital se implemente para elecciones de octubre Colombia 2011-02-17 00 La Patria COLPRENSA|BOGOTÁ


El Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, dijo ayer que espera que el sistema de huella digital se pueda implementar para las elecciones de alcaldes y gobernadores que se realizarán en octubre.

La declaración la dio el jefe de la cartera Política durante un foro sobre implementación del voto electrónico que realizaron las revistas Semana y Dinero en el club Colombo Libanes, en donde además dijo que “sería inconcebible que en 2014 el voto electrónico no fuera una realidad”.
Vargas Lleras se refirió al tema del censo electoral que fue modificado con la reforma política que se aprobó en diciembre, y dijo que considera que debe depurarse para que haya un mejor control sobre las elecciones.
En la modificación que se hizo al censo electoral se estableció que solo podrán participar en las elecciones las personas que inscriban su cédula, o que hayan votado en las últimas elecciones, en este caso las presidenciales de 2010.
El anuncio del ministro Vargas Lleras ha sido criticado por el Polo Democrático Alternativo, por considerar que su colectividad perdería un gran número de votos debido a que muchos de sus votantes no participaron de las pasadas elecciones.
“Tengo la impresión de que la depuración es un instrumento muy eficaz contra el fraude y la suplantación, así como lo será también el ensayo de tomar la huella digital en las elecciones de octubre”, dijo Vargas Lleras.
De la misma manera el ministro manifestó que durante esta legislatura el Gobierno presentará un nuevo proyecto de ley en el sentido de que algunos sectores políticos le han manifestado la necesidad de revisar la forma acerca de cómo están conformado el sistema de voto preferente y las listas únicas.
Por su parte, el registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, dijo que ve con buenos ojos la implementación del voto electrónico debido a que “los avances electrónicos son neutrales, lo que no lo es, es la intención de las personas”.
Sánchez dijo que prefiere dejar en manos de la Corte Constitucional el debate sobre si se debe depurar o no el censo electoral. Actualmente el alto tribunal estudia la constitucionalidad del proyecto de ley que aprobó el Congreso y algunos sectores políticos han manifestado que es muy probable que el artículo que regula el censo electoral sea rechazado debido a que vulnera el derecho al voto de los ciudadanos.