2011-01-15 00
Este año subió 4%. Conozca cuánto cuesta. La multa por no portarlo vale $536 mil 600. Sepa por qué es importante. Guía.
DIEGO FERNANDO HIDALGO
MANIZALES
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es tan importante como cargar la cédula de ciudadanía. Los conductores, al portarlo, tienen la seguridad de que habrá atención médica adecuada y oportuna para ellos, los ocupantes y los peatones en caso de un accidente de tránsito.
De ahí la importancia de tenerlo vigente, pues no solo se asegura la atención para todas las víctimas, sino que se evitará la multa de $536 mil 600 que cuesta no portarlo. Además, el vehículo será inmovilizado.
Debe recordarse que este año el SOAT, al igual que el salario mínimo, subió 4%, por eso es necesario que sepa cuánto cuesta para que haga cuentas, si debe renovarlo en este momento; o ahorre desde ya para más adelante (ver infográfico).
LA PATRIA, con el apoyo de La Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, entrega algunos datos de importancia sobre este documento.
-¿Qué es el SOAT?
Es un seguro obligatorio para todos los vehículos en general que transiten por el territorio nacional. Ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito. Se incluyen los vehículos extranjeros que circulen por las carreteras del país. Aunque no se tienen en cuenta aquellos vehículos que se movilicen por vías férreas y la maquinaria agrícola.
-¿Cuáles son las características principales del seguro?
*Es un seguro de accidentes personales.
*Los asegurados son las víctimas potenciales de accidentes de tránsito.
*Cubre los daños corporales a las personas en accidente de tránsito.
*Tiene incorporadas coberturas en caso de muerte como consecuencia de un accidente de tránsito.
*Es de cubrimiento universal, es decir, abarca a todas las víctimas que resulten en accidentes de tránsito.
-¿Quiénes participan en el SOAT en Colombia y cuáles son sus obligaciones?
* Obligación de comprarlo:
El propietario de todo vehículo automotor que circule en el país, incluyendo los vehículos extranjeros que circulen en forma transitoria por el territorio nacional. Su obligación es contar en todo momento con un seguro obligatorio vigente.
*Obligación de expedirlo:
Las compañías de seguros autorizadas para operar el ramo de seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Su obligación es expedir el seguro a todos los vehículos que circulan por el territorio nacional.
*Obligación de atender las víctimas que resulten en accidentes de tránsito:
Los establecimientos hospitalarios o clínicos, y las entidades de seguridad y previsión social de los subsectores oficial y privado del sector salud. Su obligación es atender a las víctimas de accidentes de tránsito.
-¿A quiénes cubre el seguro?
*Al conductor.
*A los ocupantes particulares.
*A los pasajeros (vehículos de servicio público).
*A los peatones.
En los casos en que no existe seguro o el vehículo no es identificado, el Fondo de Solidaridad y Garantía del sector salud, a través de la subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito, cubre a las víctimas.
-¿Qué coberturas tiene el SOAT y hasta por qué monto?
Cobertura Cuantías
Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios Hasta 500 S.M.D.L.V. ($8 millones 926 mil 667)
Incapacidad Permanente Hasta 180 S.M.D.L.V. ($3 millones 213 mil 600)
Muerte (hasta el año siguiente a la fecha del accidente) 600 S.M.D.L.V. ($10 millones 712 mil)
Gastos Funerarios Hasta 150 S.M.D.L.V. ($2 millones 678 mil)
Gastos de transporte y movilización de las víctimas (urbano) 3 Salarios S.M.D.L.V. ($53 mil 559)
Gastos de transporte y movilización de las víctimas (rural) 10 Salarios S.M.D.L.V. ($178 mil 533)
Nota: S.M.D.L.V. Es Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes al momento del accidente. Los amparos son para cada víctima sin importar su número.
-¿Cómo operan las coberturas en caso de colisión de vehículos?
*Los ocupantes están cubiertos por la póliza del vehículo en que se desplazan.
*Los peatones están cubiertos por las pólizas de los vehículos que intervienen en el accidente y, podrán reclamar a cualquiera de las aseguradoras (sin acumulación).
*Cuando exista colisión entre un vehículo asegurado y otro no asegurado o no identificado, el pago de las indemnizaciones que correspondan a los terceros no ocupantes correrá a cargo del Fosyga.
Debe saber
Según Fasecolda, quienes hayan adquirido estas pólizas en los primeros días de enero y previo el ajuste salarial extraordinario, no tendrán que efectuar un pago adicional, pero los montos de los amparos sí se ajustan automáticamente.
LAS CIFRAS
5 millones de vehículos
están asegurados en Colombia.
2 millones
corresponden a motos.
El 2% de total
de las pólizas expedidas se registran en Caldas.
Foto | Archivo | LA PATRIA
Tener el SOAT vigente es de importancia para atender oportunamente a las víctimas de accidentes de tránsito.