2011-01-05 00
Cómprelo en sitios reconocidos o en supermercados. Revise las características de la botella y del contenido. Si siente algún síntoma extraño después de ingerir licor consulte al médico. Cuidado.
MANIZALES
De acuerdo con el decreto 3192 de 1983, "bebida alcohólica fraudulenta” es aquella con la apariencia y características generales de la oficialmente aprobada y que no procede de los verdaderos fabricantes.
Según las autoridades, los alambiques sacan trago fabricado y envasado en empaques falsificados para distribuirlo durante las fiestas. Uno de los objetivos es la distribución en festejos de gran afluencia de público, como la Feria de Manizales.
En sitios clandestinos los fabricantes de licor adulterado mezclan agua y sustancias no aptas para el consumo humano, por lo que queda en peligro la vida de miles de personas que lo ingieren. Además, los sitios en donde producen este licor no cuentan con las especificaciones legales técnicas ni de aseo.
El coronel Herman Alejandro Bustamente, Comandante de la Policía en Caldas, recomienda comprar en estanquillos reconocidos o en supermercados para evitar una intoxicación. Si se sabe de un lugar o de personas que venden esta clase de bebidas, la denuncia puede interponerse en la línea 123.
Reconocimiento
Verifique que el líquido:
- No esté turbio.
- No contenga partículas extrañas.
- No tenga un color más claro u oscuro.
- No tenga un olor diferente.
- No tenga un sabor picante.
La tapa y la etiqueta
Lo primero es evitar que terceros le abran las botellas de licor en establecimientos públicos o estanquillos. La tapa es un elemento fundamental en el momento de verificar si una botella contiene licor adulterado. Las recomendaciones son las siguientes:
- Verifique el logotipo de la empresa en la tapa.
- La banda de seguridad donde se parte la tapa debe tener el nombre de la empresa que fabrica el producto o alguna reseña de fabricación.
- El precinto de las tapas de los licores de la Industria Licorera de Caldas se rompe en dos partes iguales al abrirlo (foto). Si no es así, es porque es adulterado. En licores como el whiskey el precinto se parte en cuatro partes.
- En la tapa está el número de lote, año, mes y día de fabricación.
- Las tapas originales de la ILC tienen el siguiente escrito: “Tamper Evident” (Precinto garantía).
Con respecto a la etiqueta, tenga en cuenta lo siguiente:
- Las etiquetas de licor adulterado pueden ser auténticas. Por eso, se recomienda que cuando lo consuma destruya la etiqueta y, si es posible, también la botella.
- Verifique que la etiqueta no se vea vieja.
- Si es falsa puede faltarle brillo, y el logo es de difícil lectura.
- Las etiquetas de la ILC tienen en la parte superior el número de lote, año, mes y día de fabricación.
- Los números de esta información generalmente son en una secuencia de puntos.
Síntomas
Si siente alguno de los siguientes síntomas tras ingerir licor, consulte un médico de inmediato.
Leves
- Dolor estomacal, alrededor del ombligo
- Visión titilante
Severos
- Visión borrosa en uno o ambos ojos. La persona puede quedar ciega.
- El alcohol metílico (usado por ejemplo para remover pintura) es muy ácido y produce acidosis metabólica que puede causar la muerte.