El área social es el de mayor retrasos en inversión, coincidió la mayoría de las bancadas del Concejo de Manizales.alcalde Juan Manuel Llano Uribe dice que corregirán el "pequeño desfase". Al pie.
Trancones como el de la Avenida Paralela, cuadras antes de pasar por el Cementerio San Esteben, son imágenes cotidianas.
La carta de navegación que el alcalde Juan Manuel Llano Uribe les propuso a los manizaleños a través de su Plan de Desarrollo se ha cumplido en un 64,84% al analizar las metas, cuando debería estar siquiera en un 75% como ha ocurrido en otros mandatos. Tránsito y medio ambiente son los sectores más retrasados de los 16 planteados.
Esto implica que faltando 13 meses y una semana para que él termine su mandato, el Concejo Municipal le está pidiendo que le apueste a las prioridades, especialmente las dirigidas a lo social.
El mismo Secretario de Planeación, Roberto Arias Aristizábal, quien lleva un mes en el cargo, admitió que "hay metas que no se van a cumplir". Además, el Secretario de Hacienda, Carlos Ignacio Estrada Gómez, aceptó el concepto de la Contraloría Municipal sobre el porcentaje de cumplimiento del Plan en los dos primeros años (2008-2009): no llegó al 50%.
Juan Carlos Arbeláez Hoyos, concejal del Partido de la U y uno de los dos ponentes del proyecto de presupuesto para el 2011, advirtió que lo que falta ejecutar para completar el 100% del Plan "puede ser mucho en dinero".
Qué no se va a cumplir
El Secretario de Planeación argumentó que hay metas del Plan que no aplican, como la valoración de los exámenes de Estado para bachilleres y universitarios, por cambios en lineamientos nacionales, o la medición de percepción de seguridad, por "las dificultades para hacerlo".
En cambio, por razones presupuestales, se va a incumplir en la generación de tres mil empleos para madres cabeza de hogar y en la consolidación de las dos agrovillas, que son uno de los proyectos estratégicos con financiación aparte. "Si mucho, se adquirirá una agrovilla", señaló Arias Aristizábal.
Sobre los proyectos más votados en los encuentros comunitarios que realizó la Alcaldía en el 2008 como insumo para elaborar el Plan de Desarrollo, el funcionario dijo: "porque se haya votado una iniciativa, no significa que sea un mandato". Lo que refutaron algunos concejales, en especial Óscar Alonso Vargas, del Partido Liberal, para quien la zona rural es la más abandonada.
El Alcalde, por su parte, insistió en que sí cumplirá: "las platas que llegan por cofinanciación no se incluyen en el proyecto de presupuesto, por ejemplo, $30 mil millones para las viviendas de San José. Tenemos un pequeño desfase que se corregirá".
De todas formas le tocará sortear otro período de Ley de Garantías, por elecciones municipales y departamentales según la Registraduría, para que al menos llegue a un 80% de cumplimiento, según algunos concejales.