PEUEBA

........................

PRE

Ahora el que preocupa es el desplazamiento intraurbano


2010-11-02 00

Los casos son de familias que pasaron de San José a la Ciudadela del Norte. También alertan por Chinchiná y La Dorada. Ya no se registra desplazamiento forzado de la zona rural. Inestabilidad.
MANIZALES
Los desplazamientos intraurbanos ocurren cuando una familia tiene que cambiar de un barrio a otro por razones de inseguridad. En Manizales, según el Ministerio del Interior y Justicia, van tres casos con familias que llegaron de la Comuna San José a la Comuna Ciudadela del Norte.
Jaime Eduardo Tabares, delegado del Ministerio, dijo que este tipo de situaciones generó conflictos en el proceso de reubicación y resocialización, ya que hay grupos, muchos de ellos de jóvenes, que manejan teorías de dominio territorial, que los lleva a querer dominar a quienes llegan nuevos.
Tabares participó la semana pasada en Manizales en el taller de formulación del Plan de prevención de violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Participaron representantes de la ciudadanía, organismos de seguridad y de control y la Secretaría de Gobierno.
El funcionario alertó sobre la situación similar que se vive en otros municipios diferentes de la capital de Caldas como Chinchiná y La Dorada.
La asistencia
Aunque en Caldas existen varios casos reportados por las víctimas, solo los tres de Manizales están registrados, de la manera como lo estipula la ley. Cada caso tiene que cumplir con los protocolos para acceder a los apoyos del Estado.
El delegado del Ministerio explicó: “una vez estas personas están incluidas en el registro de población desplazada acceden a los beneficios, ayudas socioeconómicas y productivas, apoyo en la formación, estabilización laboral y de emergencia".
El funcionario manifestó que la comuna Ciudadela del Norte se está convirtiendo en una de las más grandes en población en Manizales.
Tabares concluye: "la idea con este tipo de trabajos es buscar que sea más intervenida a través de programas de infraestructura social y fortalecimiento comunitario para trabajar con jóvenes, madres cabeza de hogar y adultos mayores”.
Prevención y atención
En el taller de formulación del Plan de prevención de violaciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, también participó María Cardona, delegada del Comité permanente por la defensa de los Derechos Humanos.
Ella expresó: "se busca disminuir el riesgo de eventuales violaciones a los Derechos Humanos en Caldas. Con el resultado de estas jornadas se presentará un plan de acción para establecer los escenarios de riesgo y si se están presentando riesgos de un evento con estas características prevenir con la ruta de atención temprana".
Otras amenazas en Caldas
Los siguientes son otros casos que alertan sobre la violación de Derechos Humanos en el Departamento:
*Accidentes por minas antipersonal especialmente en el oriente del departamento, que dejaron actores armados ilegales en corredores de movilidad. Jaime Eduardo Tabares, delegado del Ministerio del Interior y de Justicia afirmó que están creando planes para prevenir estos accidentes capacitando a la población de la zona y con el proceso de desminado del Ejército Nacional.
*Amenazas y homicidios a educadores y lideres sindicales, indígenas y de derechos humanos. En cuanto a este tema el funcionario explicó: "se generaron dos estrategias: la primera es la prevención temprana para definir protocolos de seguridad preventiva y la segunda es la protección del Gobierno Nacional y del programa de derechos humanos del Ministerio del Interior para las personas con un riesgo extraordinario".
*El otro escenario es el del desplazamiento forzado que están analizado desde una perspectiva diferentes a años anteriores, ya que no sólo se previene la expulsión de las víctimas, sino que verifican que los municipios que reciben a esta población cuente con la oferta institucional para responder a esas necesidades sociales.
EL DATO
Cerca de mil personas en el Eje Cafetero están cobijadas con medidas especiales de protección desde el plan padrino que ofrece la Policía hasta medidas especiales de acompañamiento como chalecos y vehículos.
LA CIFRA
300 personas están registradas actualmente en Chinchiná por desplazamiento forzado.
No hay nuevos desplazados rurales
El Ministerio del Interior y de Justicia afirmó que el número de personas desplazadas víctimas de la violencia se mantiene en Caldas, ya que no se han presentado nuevos casos, pero que continuamente siguen entrando al registro personas que ya cumplieron con los requisitos para ingresar al programa.
"Todavía en Caldas se presentan situaciones que nos preocupan y que son complejas, pero con el ejercicio se puede observar que han mejorado muchas situaciones y el oriente que era visible como el mayor expulsor de víctimas de la violencia ya no registra casos y por el contrario hay incorporación de personas a su entorno".

manizales

Foto | Archivo | LA PATRIA

El Ministerio del Interior sugiere que en procesos como el poblamiento constante de la Comuna Ciudadela del Norte se intervenga más con infraestructura social y fortalecimiento comunitario, que incluya a jóvenes, madres cabeza de hogar y adultos mayores para evitar desplazamientos de quienes llegan de sectores como San José.